domingo, 15 de abril de 2012

Ovidio, el poeta desterrado


Publius Ovidius Naso nacido en el 43 aC. en Sulmona y fallecido en el 17 d.C. en Tomis (Rumania) fue uno de los grandes poetas del imperio que sufrió la cólera de Roma. Ovidio era miembro de una familia de caballeros por lo que su futuro iba dirigido al cursus honorum, es decir, la carrera política; para ello su anciano padre le puso al cuidado de varios maestros versados en derecho y retórica. Pronto Ovidio empezó a interesarse por la retórica y a hablar en verso para disgusto de su padre: Parce mihi, nunquam versificabo, pater! ("¡Perdóname, papá!, puedo jurar que nunca volveré a versificar"), solía decirle el poeta.

La muerte de su padre y la herencia familiar facilitaron el que abandonase el estudio del derecho y empezara la producción literaria. Sus primeras obras son poemas de carácter amoroso y se basan en su propia experiencia. Heroidas (Espistulae Herodium), El arte de amar (Ars Amandi), Remedios para el Amor (Remedia Amoreis), y Cosméticos para el rostro femenino (Medicamina faciei feminae)... son algunas de sus primeras obras. El éxito de estos poemas amorosos rádica en que realmente son manuales sobre la sexualidad dirigidos tanto a hombres como a mujeres. No obstante su gran obra es Las Metamorfosis, una gran epopeya que recoge gran parte de la mitología grecorromana, centrándose en las transformaciones de sus protagonistas.

Ovidio había adquirido por esta época gran fama como poeta cortesano. Sus obras no se ajustaban al modelo de moral y virtud que el emperador Augusto impuso bajo su mandato. Para congraciarse con él Ovidio ideó su gran obra, la más ambiciosa de todas, dedicada al calendario romano y la tituló Fasto. Parece ser que la obra no tuvo el efecto esperado y en poco tiempo la desgracia cayó sobre el poeta.

En el año 8 d.C. Ovidio recibió la orden de dejar Roma y partir al Ponte Euxino, el mar negro, e instalarse en Tomis (actual Rumania) que en ese momento marcaba los confines del imperio. El exilio era uno de los castigos habituales y duros puesto que los destinos escogidos solían ser regiones inhóspitas situadas en los límites del imperio o en islas solitarias de las que no era posible escapar sin correr grandes riesgos. La pena de muerte era la alternativa y en esto los romanos fueron muy imaginativos.

Se abre una nueva etapa y la obra de Ovidio está marcada por la reflexión, la nostalgia, el recuerdo de Roma... Tristia y Epistulae Ex Ponto son obras que escribió durante el exilio y están marcadas por la reflexión.

Cuando en el año 14 d.C. muere Augusto y sube al poder Tiberio, Ovidio que tiene 60 años y lleva ya varios años en el exilio implora al nuevo emperador su retorno a Roma para si no vivir al menos morir en ella. Sin embargo sus súplicas no logran conmover al nuevo emperador y muere en el exilio hacia el 18 d.C. cuando su obra era ya considerada decadente.

Mucho se ha escrito sobre el por qué de este exilio. Los historiadores apuntan a una posible imprudencia cometida con Julia, la hija del emperador, o con Julia Minor, hija de Julia. Es interesante recordar que también Augusto desterró a su propia hija Julia, al ser acusada de adulterio, a la isla de Pandataria, donde murió en el año 14 d.C.

Otros dicen que el destierro fue invención del propio Ovidio e incluso que el propio emperador Augusto le salvó la vida al exiliarlo puesto que sin tener conocimiento de ello, Ovidio había desvelado algunos de los misterios reservados para los iniciados en sus obras y se encontraba en peligro de muerte.

domingo, 8 de abril de 2012

Diógenes versus el Síndrome de Diógenes

En 1960 empezaron a realizarse los primeros estudios dedicados a analizar la conducta de los enfermos de síndrome de Diógenes, un trastorno del comportamiento que afecta habitualmente a las personas mayores y que se caracteriza por un abandono personal, aislamiento voluntario en su propio hogar y la obsesión por la acumulación de basura doméstica. Erroneamente se bautizó a esta enfermedad como síndrome de Diógenes, haciendo referencia al filósofo griego Diógenes de Sinope. Este filósofo griego del siglo IV, originario de la colonia griega Sinope perteneció a la corriente filosófica cínica y fue discípulo de Antístenes, el pupilo más antiguo del gran Sócrates. Se decía de él que vivia dentro de una tinaja en Atenas y que sus pertenencias eran un manto, un zurrón, un báculo y un cuenco, por lo que vivía en la extrema pobreza. Diógenes defendia la idea de autosuficiencia, una vida natural al margen del lujo de la sociedad, todo ello basado en la idea del autocontrol (la completa anulación de las necesidades y el deseo).


El Diógenes de Waterhouse


Diogénes nació en Sínope hacia el año 412 a.c. y murió en Corinto en el 323. a.C. Sabemos de su pensamiento y vida gracias a su tocayo Diógenes Laercio que le dedicó un capítulo en su obra Vidas, opiniones y sentencia de los filósofos más ilustres.

Sobre su infancia tenemos muy poca información. Diógenes era hijo de un banquero llamado Hicesias. Ambos fueron desterrados de Sinope por fabricar moneda falsa, historia que ha sido corroborada por los arqueólogos al hallar en la ciudad de Sínope monedas falsificadas datadas del siglo IV a.C y otras monedas de la época que llevan el nombre de Hicesias, el oficial que las acuñó. Según la leyenda la participación de Diógenes en la falsifación de la moneda se debe al Oráculo de Delfos. Como sabemos los griegos eran muy aficionados a las artes adivinatorias y no daban un paso sin que los dioses les guiaran. Diógenes al igual que sus compatriotas tambíen consultaba el oráculo de Delfos y en una ocasión este le dijo "vuelve a tu casa y da nuevas instituciones a tu tierra". Como solia pasar con los oráculos sus consejos solian tener varias interpretaciones y en este caso Diogenes en vez de optar por cambiar la constitución decidió cambiar la moneda...

Este hecho propició el exilió de nuestro filósofo, instalándose en Atenas con un esclavo llamado Manes que le abandonó al cabo de poco tiempo. Siendo práctico Diógenes afrontó el abandono diciendo "si Manes puede vivir sin Diógenes, ¿por qué Diógenes no va a poder sin Manes?, una forma de reirse de la dependencia de las relaciones humanas.

En Atenas Diógenes empezó a cuestionar la falsa moral de la costumbre. Los atenienses no se cuestionaban que era lo que realmente estaba mal si no que se preocupaban sólo de lo que convencionalmente estaba mal. Así Diógenes empieza a distinguir dos conceptos, la naturaleza (physis) y lo convencional (nomos), este es el tema principal de la filósofica griega. A partir de este concepto y bajo la influencia del fílósofo Antístenes, discípulo de Socrátes, Diógenes adoptó la austeridad extrema como modo de vida, superando a su maestro en poco tiempo, pues vivía en una tinaja (ambos negaban la propiedad). Diógenes pretendía poner en evidencia los vicios de los atenienses: la vanidad, artificiosidad, el engaño, la escala social... y alejarse de ellos a través de su forma de vida. Él no se preocupo tanto de formar una escuela y legar su doctrina sino de vivir de acuerdo a su concepto de virtud despreciendo a la sociedad.

Los anécdotas que han llegado hasta nosostros son una muestra de su filósofia. Un día Diógenes vió como un niño bebía agua con las manos en una fuente y dijo: "Este muchacho me ha enseñado que todavia tengo cosas superfluas", por lo que decidió desprenderse de su cuenco. Como podemos ver este hecho está totalmente opuesto al comportamiento de las personas que padecen síndrome de Diógenes. En otra ocasión Diógenes estaba masturbandose en el ágora, y a quien le reprendía por este hecho el contestaba "ojalá, frotandome el vientre, el hambre se extinguiera de manera tan dócil". Causó impresión entre sus compañeros de estudio pues un día apareció en la academia con un pollo desplumado gritando a Platón "Te he traido un hombre!". A partir de ese día la definición de hombre realizada por Platón consistente en "bípedo implume" fue ampliada gracias a Diogénes a "bípedo implume con uñas planas".

La vida de Diógenes era una constante aventura. Según una leyenda creada por Menipo de Gadara, Diagenes realizó un viaje a Egina, durante el que fue caputarado por los piratas y vendido como esclavo. Cuando lo pusieron a la venta le preguntaron que sabia hacer y sin pensarselo dijo: "Mandar. Comprueba si alguien quiere comprar un amo". Xenides de Corinto le compró y le devolvió la libertad y lo convirtió en tutor de sus hijos.

Otro hecho curioso es el encuentro en Diógenes y Alejandro Magno durante los juegos Istmicos. Una mañana en la que Diógenes estabas absorto en sus pensamientos, Alejandro, interesado en conocerlo, se acercó y le dijo si podía hacer algo por él. A lo que Diogenes le respondio "Si, tan solo que te apartes porque me tapas el sol". El cortejo que acompañaba a Alejandro quedó escandalizado y empezó a burlarse del filósofo, diciendole que se encontraba ante el rey. Alejandro cortó sus risas diciendo "De no ser Alejandro, habría deseado ser Diógenes". En otra ocasión Alejandro se encontro al filósofo mirando atentamente una gran pila de huesos humanos. Diogenes le dijo "Estoy buscando los huesos de tu padre pero no puedo distinguirlos de los de un esclavo".


El encuentro de Alejandro y Diógenes por Sebastiano Ricci


Sobre la muerte de Diógenes existen varias leyendas entre ellas que murió por comer un pulpo vivo o como consecuencia de una caida tras haberle mordido un perro el tendón mientras intentaba repartir con él el pulpo. Otros dicen que murió por su propio voluntad al dejar de respirar.

En Corintio se le erigió postumamente una columna en marmol de Parós con la figura de un perro descansando.

Sobre la asociación del perro a Diogenes existen varias hipótesis. Una de ellas podría ser el origen de la palabra cínicos que da nombre a la corriente filósofica a la que se adhiere Diógenes. Parecer ser que Antístenes fundó su escuela en el santuarioy gimnasio de Cinosargo, cuyo nombre significa Kyon argos, es decir perro ágil o blanco. Tambien podria hacer referencia al estilo de vida (el vivir en libertad al margen de los convencionalismos, el ataque a la tradición y la desverguenza) de Antístenes y Diogenes que se asemenjaba al de los perros por lo que la gente los apodó Kynikos, de Kyon, perro. Aunque se trataba de un apodo despectivo Diogenes encontró la comparación muy apropiada y lejos de ofenderse se enorgulleció de ello, como un dia en el que en medio de un banquete los comensales empezaron a lanzarle los huesos, como solían hacer con los perros a lo que Diogenes respondió orinandose en ellos.